Modos de operación
El biorreactor puede operarse en una de las siguientes formas:
Operación
discontinua o por lotes (batch),
Operación
continua, o
Varios
tipos de operaciones semicontinuas.
En la siguente tabla, se resumen los algunas de las distintas formas de operación de un reactor biológico:
Modo de operación | Comentarios | Curva: concentración-tiempo | Balance de masa en un reactor ideal |
Por lotes |
Inoculación y carga de todos los nutrimentos y sustratos al mismo tiempo y hasta consumo total |
||
Por lotes con alimentación intermitente |
Varios esquemas volumen tiempo y velocidades de alimentación |
![]() |
|
Por lotes extendida |
La concentración del sustrato (cS), permanece constante |
![]() |
|
Por lotes repetida Después que ha ocurrido la reacción en un lote, una pequeña cantidad del fermento se saca del reactor para que sirva como inóculo para el siguiente lote del proceso |
![]() |
![]() |
|
Cultivo continuo (quimiostato) |
Con flujos de entrada y de salida del medio de reacción. El reactor se denomina quimiostato, en aquellos casos en los cuales la densidad celular y la concentración permanecen constantes |
Antes de estado
estacionario: En estado estacionario: |
Antes de estado estacionario: En estado estacionario: |
Cascada de reactores continuos de tanque agitado Con o sin alimentaciones intermedias y recirculación del medio de cultivo o del biocatalizador |
![]() |
||
Reactor continuo de tanque agitado con recirculación de biocatalizador |
![]() |
||
Combinación de reactores (Reactor continuo de tanque agitado y reactor de flujo en pistón) |
El reactor continuo de tanque agitado sirve como un reactor de inoculación, ya que la operación en estado estacionario de un reactor de flujo en pistón no es posible debido al desplazamiento del biocatalizador |
![]() |
1) 2)
|