Regímenes de flujo

Velocidades lineales de gas wG £ 5 cm/s producen un flujo pseudohomogéneo de burbujas uniformes; por encima de wG = 5 cm/s, se sobrepasa el punto de inundación y el flujo se trueca heterogéneo. Adicionalmente a las burbujas pequeñas, se forman grandes burbujas que fomentan la circulación del líquido. La formación de burbujas en la región de turbulencia se describe por el número de Weber:

 

Donde:

t es la presión dinámica de turbulencia (kg/m s2);

dB el diámetro de la burbuja (m) y

s la tensión superficial (W/m).

A partir de las estimaciones del número de Weber para el equilibrio dinámico, de acuerdo con la teoría de la turbulencia, el diámetro de la mayor burbuja estable que puede existir en la zona de turbulencia está dado por:

 

Donde:

s es la tensión superficial (W/m);

r L es la densidad de la fase líquida (kg/m3);

PG es la potencia de burbujeo suministrada (W) y

VL es el volumen del líquido (m3).

Consecuentemente, en un sistema dado con rL , s y C’ constantes, el máximo tamaño de burbuja depende únicamente del suministro de potencia.